Mi compañero Josu y yo acudimos al lugar de la intervención en el barrio del Pilar de Martutene. En la visita, comenzamos haciendo un paseo alrededor de todo el bloque en el que está centrado nuestro proyecto, comenzando por la fachada Norte, para poder acceder desde el portal al interior de una de las viviendas, gracias a la amabilidad de una anciana que llevaba viviendo allí toda su vida. Así, hacemos fotos de los detalles que nos parecen interesantes, que colocaré en orden cronológico del recorrido realizado. Después pasando por uno de sus laterales nos dirigimos a la fachada sur en la que se centra el ejercicio.
Entramos en el portal número 19 del bloque de viviendas.
Nos fijamos en el detalle de la puerta, con su forma extraña, dada la limitación de altura que tiene en el interior del portal por el posible choque con la losa de la escalera. También se sitúan ahí varias cajas de luces y de instalaciones eléctricas tanto como los buzones de las casas.
Primer tramo de peldaños para llegar al rellano y salvar la cámara de aire que sitúa en el inferior del edificio.
Detalle de la barandilla añadida posteriormente a la escalera, con el muro que diferencia los dos tramos de la escalera.
Ascendemos por el siguiente tramo de escaleras, esta vez de 9 peldaños, para llegar al descansillo antes del segundo piso.
Detalle de las barandillas de la escalera y el encuentro con el muro del medio de la escalera.
Ventana situada en los descansillos para la ventilación e iluminación de la escalera.
Nos damos cuenta de la distancia con la que muerde la losa de la escalera a los forjados.
Detalle del último piso de la vivienda y el final de la escalera.
En el último piso nos permiten entrar a observar el interior de una de la vivienda. Al entrar nos damos cuenta de que los planos dados son diferentes. La entrada tiene un gran hall a partir del cual se conectan las demás disposiciones. En primer lugar la cocina, más reducida que la que representan los planos, a lado de un estrecho baño. A continuación el salón, en la esquina este y dado a la fachada sur tenemos las dos habitaciones. La amable señora nos cuenta que la vivienda era así originalmente, pero que muchos ampliaron la cocina hasta donde la conocemos nosotros en los planos. A continuación muestro las fotos del interior de la vivienda.
Salimos del interior del bloque y nos dirigimos hacia la fachada sur. De camino, sacamos unas cuantas fotos a la fachada norte y nos fijamos también en una de las fachadas laterales de edificio, igual a la fachada opuesta del otro lado.
Fotografías de la fachada norte.
Imágenes de las fachadas laterales, este y oeste(iguales), del bloque de viviendas.
Llegamos a la fachada sur del edificio, lugar para nuestra intervención. Observamos también varias diferencias con los planos que tenemos en nuestras manos.
Apreciamos en la foto la diferencia de aturas que hay entre la cota del parking y la cota en la que se encuentra nuestro edificio.
Detalle del pavimento circundante a las viviendas que hace referencia a un posible tramo de acera por la que caminar en los extremos de la carretera (peatonal) del conjunto de bloques.
Vista de la fachada sur desde el cobijo de las casas situadas enfrente del edificio, junto al parking.
Detalle de las chimeneas situadas entre las dos viviendas de cada bloque de 6 viviendas.
Y aquí finaliza nuestra visita fotográfica al lugar de la intervención con el fin de conocer mejor lo existente para una mejor interpretación y realización de nuestra intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario